isotipo-plataforma-ssoma

Myper

SSOMA

Plataforma especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
  • Planificar: Cronograma y planes SST
  • Hacer: Capacitaciones, inspecciones y más
  • Verificar: Estadísticas SST y Matriz IPERC
  • Actuar: Salud ocupacional y seguimiento a medidas correctivas
isotipo-plataforma-gh

Myper

GH

Software de recursos humanos con soluciones rápidas, fáciles y seguras
  • Documentos: Almacena tu información personal en un lugar.
  • Tiempo: Administra y supervisa el tiempo de tu equipo.
  • Comunicación: Incentiva y desarrolla tu talento.
isotipo-plataforma-gp

Myper

GP

Plataforma especializada en gestión de proveedores y clientes
  • Gestión de proveedores
  • Homologación de proveedores
  • Ordenes y comprobantes de pago
  • Programación de visitas
isotipo-plataforma-consulting

Myper

Servicio

Transformación Digital
  • Desarrollo de software a medida
  • Servicio de soporte remoto

5 Señales de que tu empresa necesita digitalizar la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

Hernán Taboada Por Hernán Taboada|Ultima actualización Diciembre 11, 2024

En el Perú, la adopción de tecnología ha experimentado un notable crecimiento desde la pandemia de 2020. Muchas empresas, independientemente de su rubro o tamaño, han comenzado a integrar software en sus procesos, desde tareas simples hasta flujos de trabajo completos. La gestión de SST no ha sido la excepción.

Aunque antes de pandemia el avance hacia la digitalización en SST era lento, hoy es evidente que muchas empresas están comprendiendo las ventajas de digitalizar la gestión del Sistema de Gestión de SST (SG-SST). Esto no solo responde a aspectos legales, sino también a la necesidad de destacarse en un mercado competitivo y garantizar el bienestar de los trabajadores.

Aquí te presentamos 5 señales que indican que tu empresa necesita digitalizar la gestión de SST.

1. Tareas repetitivas y manuales

La gestión manual de SST es una carga innecesaria para los responsables. Actualizar informes, completar formatos y supervisar plantillas de forma manual son tareas que no solo consumen tiempo, sino que también son propensas a errores.

El riesgo: Errores en registros, como asistencia a capacitaciones o entregas de EPP, pueden generar multas e infracciones.

La solución: Digitalizar la gestión con software para estos procesos permite automatizar tareas repetitivas, minimizando errores y mejorando la eficiencia del equipo.

2. Dificultades para cumplir con la Ley N° 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo

Cumplir con la Ley N° 29783 y los formatos referenciales de la RM-050-2013-TR es esencial para cualquier empresa peruana. Sin embargo, existen dos escenarios recurrentes:

  • Empresas con SG-SST: Aunque tienen políticas y procedimientos implementados, a menudo enfrentan problemas como alta rotación de personal, registros incompletos o dificultad para controlar indicadores clave.
  • Empresas sin SG-SST: Principalmente micro y pequeñas empresas que, por su tamaño o actividad, han evitado implementar los registros mínimos de la Ley N° 29783.

Un software de gestión de SST, digitaliza la gestión centralizando y automatizando el cumplimiento normativo, permitiendo registrar datos críticos y generar reportes para auditorías internas o inspecciones de SUNAFIL.

3. Falta de visibilidad en la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Si no puedes responder rápidamente preguntas como:

  • ¿Cuántos accidentes laborales ocurrieron el último mes?
  • ¿Qué capacitaciones obligatorias de SST están pendientes?
  • ¿Cuantas acciones correctivas del SG-SST están sin resolver?

Es hora de considerar digitalizar tu gestión de SST. La falta de acceso a esta información no solo afecta la toma de decisiones, sino también la capacidad de actuar a tiempo ante riesgos potenciales.

Un software especializado en SST proporciona visibilidad en tiempo real, DashBoard y métricas clave que permiten a todos los niveles de la organización acceder a datos relevantes para sus funciones.

4. Documentación desorganizada

Tener los documentos clave del SG-SST dispersos en carpetas físicas, correos electrónicos o múltiples rutas digitales puede ser una bomba de tiempo ante una auditoría o inspección.

El riesgo: La falta de documentación, o el acceso tardío a ella, puede derivar en multas o dificultades para sustentar el cumplimiento de medidas de seguridad.

La solución: Un software de SST centraliza y organiza toda la documentación, permitiendo acceder rápidamente a registros mínimos del SG-SST como investigaciones de accidentes, programa anual de SST o permisos de trabajo, según las exigencias legales.

5. Desafíos en la gestión centralizada de múltiples sedes

Cuando la gestión de SST recae en una sola persona que debe coordinar acciones en varias sedes o sucursales, el proceso se vuelve lento y poco efectivo.

El problema: La falta de comunicación efectiva y registros del SG-SST dispersos dificulta el seguimiento de accidentes laborales, incidentes, capacitaciones de SST o medidas correctivas.

La solución: Digitalizar la gestión con un software de SST permite una administración centralizada, mejora la comunicación entre sedes y permite generar reportes consolidados que todos los responsables pueden consultar en tiempo real.

Conclusión

La digitalización del sistema de SST ya no es una opción, sino una necesidad para todas las empresas. Al adoptar software de SST, no solo garantizas el bienestar de tus colaboradores, sino que también mejoras tu eficiencia, reduces costos y te posicionas como una empresa comprometida con la seguridad.

¿Listo para dar el salto hacia el futuro? Descubre cómo nuestras soluciones de software pueden transformar tu gestión de SST y llevar tu empresa al siguiente nivel.

ssoma-call-to-action.png
facebookchanel-youtubeinstagramlinkedin
blog-myper-5-senales-para-digitalizar-tu-sst

Suscríbete para recibir actualizaciones y noticias de Myper

¡Únete a la transformación digital!

Whatsapp Myper